
- 01
El sistema de compensación económica del Agente de Seguros es muy sencillo: Se compone de una comisión por cada seguro vendido, la cual varía según el seguro que haya adquirido el cliente más los bonos por cumplir metas de ventas que son otorgados por la Compañía de Seguros a la que pertenece el Agente. Lo interesante acerca de las comisiones es que el Agente no sólo recibe la comisión por su venta una sola vez, sino que cada año que el cliente renueve el seguro que adquirió, el agente recibe una comisión por ésta renovación.
- 02
- Al vender un seguro de vida, la comisión que el agente obtiene el primer año es de cierto porcentaje, el segundo año este porcentaje es de la mitad del primer año y el tercero es la mitad del segundo y así sucesivamente hasta el final del plazo del seguro. El agente sigue recibiendo un ingreso a lo largo de los años mientras el seguro que vendió siga activo.
- Al vender una póliza de gastos médicos, la comisión obtenida es de cierto porcentaje y este se mantiene igual durante todo el tiempo que el cliente conserve su cobertura.
- En cuanto a los bonos, si se cumplen metas muy altas de ventas, se puede llegar a obtener un bono de hasta la tercera parte sobre el total de lo que se vendió en todo el año.
- Al vender un seguro de ahorro y vida, si el asegurado ahorra cierta cantidad al año, el agente puede obtener una excelente comisión en base al ahorro de su cliente.
- 03
- 04
- La cuestión técnica: Sobre los seguros, cuales hay, como son, que incluyen y cómo funcionan.
- La parte comercial: Técnicas de ventas, los trámites que se hacen para que el cliente adquiera el seguro, los documentos que se necesitan, etc.
- La parte del desarrollo humano del agente: Talleres sobre liderazgo, motivación, etc.
Al final de la capacitación el Agente presenta el examen de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y al aprobarlo, obtiene su cédula oficial.
- 05
- 06
- 07
Durante la capacitación la agencia no brinda apoyos económicos ya que el agente es su propio jefe y sus ingresos son generados por las ventas que hace el mismo. Esto puede ser difícil al inicio, pero es uno de los obstáculos que todo emprendedor que desee tener su propio negocio siempre tendrá que enfrentar. Y en el caso del agente de seguros, no está sólo en ningún momento de su carrera, ya que siempre puede contar con el apoyo de su agencia.
- 08
Es necesario presentar un examen para ser Agente de Seguros, te mencionamos las características más importantes del mismo:
- El examen está compuesto por distintos módulos que tratan distintos temas (A, A1, A2, B, B1, B2, C, D, E, F y G)
- El examen se contesta con medición de tiempo, se asigna una cantidad de tiempo para contestar cada módulo.
- La calificación mínima para acreditar es de 7.0
-El examen es de Opción Múltiple.
En caso de no aprobar el examen puedes presentarlo las veces que sean necesarias para aprobarlo siempre y cuando cubras el costo del examen en cada una de ellas.
- 09
- 10
- 11
- 12
- Las personas necesitan seguros de auto, de vida, de gastos médicos, de casa, de ahorro, etc.
-El gobierno necesita seguros para sus empleados, instalaciones, etc.
-Las empresas necesitan seguros para sus empleados, para sus actividades, para sus instalaciones, para sus automóviles, etc.
-Las escuelas y universidades necesitan seguros para sus empleados, estudiantes, instalaciones, etc.
-Las fábricas necesitan seguros para su maquinaria e instalaciones, para sus empleados en caso de accidentes y para protegerse en caso de cometer algún error o dañar alguna propiedad mientras desempeñan sus actividades.
- Cualquier empresa necesita de varios seguros: hospitales, restaurantes, bares, tiendas, etc.
El Agente de seguros que lo desee puede buscar clientes en las empresas e instituciones está calificado para venderles, no necesita ningún permiso especial, una vez que tenga su Cédula 7oficial otorgada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y que conozca a fondo los seguros que pueden interesarles, puede ir a venderles.