Crisis de pensiones en México: Explicada
- Emmannuel Vega Renteria
- 7 nov 2023
- 2 Min. de lectura

Los mexicanos enfrentan un problema serio con sus jubilaciones. En este momento, hay tres veces más personas trabajando que personas mayores que se jubilan, lo que significa que la contribución de cada trabajador a las pensiones de jubilados no es tan grande actualmente, pues existen más trabajadores que jubilados.
Pero esto va a cambiar. Si tienes menos de 40 años, cuando llegue tu turno de jubilarte, habrá aproximadamente la mitad de trabajadores en comparación con el presente.
Esto podría significar que los trabajadores tendrán que destinar una parte mucho mayor de su sueldo para las pensiones, que las pensiones sean más bajas o que necesitemos que nuestra economía crezca mucho más para que la situación de las personas mayores no sea tan difícil como se prevé actualmente.
Si bien los trabajadores mexicanos ahora tienen un fondo de retiro propio en el que ahorran durante su vida laboral para no depender de las contribuciones de los jóvenes en el futuro, más de la mitad de los trabajadores en México trabajan en la economía informal y no podrán acceder a este beneficio.
Además, el salario promedio en México es bastante bajo, lo que hace difícil ahorrar para la jubilación. Por lo tanto, es probable que las jubilaciones de los mexicanos dependan en gran medida de los impuestos que paguen los trabajadores.
Es por eso que es crucial que haya un crecimiento económico significativo, y en los últimos años México ha experimentado un crecimiento insuficiente, especialmente en los últimos cinco años en los que la economía no ha crecido en absoluto.
Recientemente, el Fondo Monetario Internacional actualizó su pronóstico de crecimiento económico para cada país y reveló que la economía per cápita de los mexicanos se ha reducido en un 1.3% entre 2018 y 2023, lo que es preocupante.
En contraste, países como Brasil, Colombia, Costa Rica y Panamá han experimentado un crecimiento económico de más del 5% en los últimos cinco años.
¿Qué podemos hacer para combatir esta situación?
Ante la situación presentada, se presentan dos acciones que se deben llevar a cabo.
Primeramente a un nivel nacional, se debe aprovechar la demografía actual del país antes de que sea demasiado tarde, actualmente contamos con una media de 29 años de edad en todo el territorio, pero si la situación sigue empeorando es probable que haya una baja en la natalidad o aportaciones para las jubilaciones.
Ahora bien, en un aspecto personal, los invitamos enfáticamente a optar por un plan personal de retiro, que no dependa de las aportaciones de nadie más que de uno mismo, sabemos que los salarios actuales presentan una situación complicada, pero siempre será mejor contar con un colchón económico por más pequeño que sea, esto se intensifica en el caso de que seas un autónomo, pues nadie se va a encargar de tu retiro mas que tú.
コメント