top of page

Aprende a explicar: ¿Qué es el interés compuesto?


ree

Guía para entender el interés compuesto

Como agente de seguros es importante tener la capacidad de explicarle a tus clientes cómo es que sus ahorros van a verse multiplicados con el paso del tiempo, ya que así te tendrán más confianza y estarán dispuestos a invertir mayores cantidades en una póliza de seguros, es por esto que hoy te traemos una breve guía sobre el interés compuesto y cómo funciona, ¡vamos allá!


¿Qué es el Interés Compuesto?

Básicamente, el interés compuesto es una cantidad de dinero que se genera en base a las inversiones que una persona hace en su póliza de seguro, esta cantidad se mide en porcentajes de la cantidad invertida inicial. El interés compuesto se genera y anualmente este es agregado a la inversión original, es decir, si yo invertí $100,000 en mi seguro de ahorro y mi póliza me da una tasa de interés compuesto del 12% anual, significa que para el segundo año de mi ahorro ya no voy a tener $100,000, sino que voy a tener $112,000 debido a que se sumaron mis intereses.

¿Bastante bueno verdad? Sin duda invertir en seguros de ahorro con tasa de interés compuesto es una gran medida para prepararte para tu retiro, el principal aliado del interés compuesto es el tiempo, así que mientras más años pases ahorrando más dinero podrás acumular en tu póliza.



¿Cómo calcular el interés compuesto?

Existe una fórmula para calcular cómo tu dinero crecerá en cualquier cantidad de años en base a una tasa de interés compuesto, la cual es la siguiente:


CF= CI (1+TI)^T


Donde:

CF= Cantidad Final

CI= Cantidad Inicial

TI= Tasa de Interés

T= Tiempo (Años)


Entonces, la fórmula nos dice que la cantidad final de nuestro ahorro es igual a nuestra cantidad inicial multiplicada por la tasa de interés mas 1 elevada a la potencia de la cantidad de años que se ahorrará



Ejemplo

Tenemos una cantidad inicial de $100,000, con una tasa de interés anual de 12% durante 15 años:

CI= 100,000

TI= 0.12

T= 15

CF= CI (1+TI)^T

Sustituimos:

CF= 100,000 (1+0.12)^15

Sumamos 1+0.12 y nos da 1.12.

Ahora elevamos ese 1.12 a la cantidad de años del ahorro, 1.12^15, nos da 5.473, redondeamos a 5.47.

Por último, multiplicamos esa cantidad por nuestra cantidad inicial, es decir 100,000 x 5.47, lo que nos da 547,000, que es la cantidad de dinero que tendríamos ahorrada en 15 años.


Esperamos que esta entrada de blog te sirva para poder explicar de mejor manera cómo funciona el interés compuesto, recuerda que es importante mantener una relación de confianza con tu cliente, así se sentirá más cómodo contigo y tus servicios van a mejorar su calidad increíblemente, síguenos para más contenido como este, gracias por leer, ¡Adiós!





Comentarios


©2021 by Protegiendo Vidas. Proudly created by MarketingYA!

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • X
  • Icono social LinkedIn
bottom of page